Rimoldi: «El Federal nos ayudará a construir lo que será nuestro futuro”

0
1166

El Club Regatas Uruguay será junto San José, Central Entrerriano y Racing de Gualeguaychú, Ferro de Concordia, y Luciano de Urdinarrain, los seis equipos que integrarán la Zona Entre Ríos del Torneo Federal de Transición. La entidad celeste confió nuevamente en Santiago Rimoldi, para que sea el entrenador principal del plantel y de los proyectos que enfrenta el Club.

Rimoldi, un hombre del riñon de Regatas Uruguay desde hace algunos años viene realizando un buen trabajo que está dando sus frutos y es por eso que la dirigencia pensó en el para que lo siga en este torneo torneo que comenzará el 26 de febrero. Principalmente porque lo hará con un plantel integrado por la mayoría de los jugadores de las categorías intermedias de la institución que él junto con sus colaboradores lo han formado.

La difícil situación económica por la que está atravesando el país por la pandemia, hizo que los dirigentes de Regatas Uruguay tomaran la decisión de conformar un plantel muy austero desde lo económico.

Santiago Rimoldi habló sobre los objetivos que se plantean para este Torneo próximo a comenzar. Al respecto destacó que “una vez que la CABB determinó que se jugaba el Torneo Federal de Transición y mediante un gran esfuerzo dirigencial tomamos la decisión de participar de dicho Torneo. Por las circunstancias actuales, de público conocimiento, respecto a la pandemia y la falta de partidos necesitábamos una competencia de éste tipo”.

Además, “Tato” como se lo conoce más en el ambiente basquetbolístico hizo referencia a un proyecto muy importante que encara el club Celeste “más allá de eso, le metimos mucha elaboración a un cambio de rumbo del básquet del Club en la participación de Torneos Nacionales. Esta temporada de transición, la vamos a tomar para dar un puntapié inicial en un proyecto que consiste en el desarrollo y la formación de jugadores propios, para que, a lo largo de los años, logren consolidarse como los futuros jugadores del Torneo Federal Oficial de Regatas”.

Más adelante agregó, “estoy muy contento por la decisión dirigencial de participar, porque lo necesitábamos. Ansiosos, también, por empezar el nuevo proyecto. Ya que el Club siempre tuvo acostumbró al hincha a conformar planteles muy competitivos, peleando en las posiciones más altas, tanto en Entre Ríos, como a nivel nacional. En estas circunstancias, consideramos que éste cambio de rumbo es lo más beneficioso para nuestra Institución. Estamos con muchísima ilusión dando los primeros pasos de lo que a priori será un proyecto a mediano plazo, para formar jugadores, donde los recursos que tengamos para competir a nivel profesional sean genuinos y formados de nuestro Club”.

-¿Cuáles son los objetivos exclusivamente deportivos a los que se enfrentarán en el próximo Torneo?

-Regatas siempre armó planteles con el objetivo de ser equipo de punta, tanto en Entre Ríos que es la zona más difícil del país, como para llegar a instancias nacionales. Intentando jugar un buen básquet y estar en los primeros puestos. Pero este año, los objetivos van ser diferentes, pero no menos ambiciosos. Vamos a tener dos tipos de objetivos: uno será el objetivo de rendimiento, van a ser evaluados por suma de minutos de calidad los jugadores de nuestro plantel. Y el segundo, por el cual trabajaremos mucho, buscaremos la mejora de los jugadores y así afianzar al equipo, será poder conseguir la clasificación en la zona de Entre Ríos para pasar a la siguiente fase.

-¿Cómo se conforma el Cuerpo Técnico que se hará cargo del equipo en el siguiente Torneo?

-En ésta temporada no vamos a contar con el gran profesional Javier Mancione, en la preparación física, por cuestiones personales. Pero hemos sumado al Profesor, Santiago Rodríguez Perdomo, quien se venía desempeñando como preparador físico en las categorías formativas. Asimismo, reforzamos la estructura al sumar el puesto del segundo asistente, que estará cubierto por el profesor Cristian Domínguez, quien además se desempeña como entrenador de las categorías formativas del Club. Y como cada temporada nos acompaña Pascual Pereira que es nuestro utilero. Y en la parte tan importante, como es la kinesiología, estará Rubén Montañana.

-¿Cuál será el equipo que disputará el Torneo Federal de Transición?.

-El equipo está formado por una gran base de jugadores, que desde hace cuatro temporadas están trabajando con nosotros. Son chicos Sub 21 para ésta temporada. Es decir, la camada de categoría 2001. Apoyado por nuestro jugador insignia que es Agustín Aguirre, que además tengo la primicia de decir que ha llegado a un acuerdo con la dirigencia y será parte de nuestro equipo. Lo cual nos pone muy feliz.

Hemos recurrido al medio local, para fichar jugadores en posiciones que consideramos importantes, como la del base, que será cubierta por Guido Dellavedova, un jugador de nuestra ciudad, viejo conocido del Club. Siendo secundado por Nicolás Rausch, que será su tercera temporada en el Torneo Federal con nosotros. De ahí también surgirán jugadores de las categorías formativas.

Además, fichamos en la posición del 4 (4/5) a Ignacio Fellay, quien también se desempeña como preparador físico de las categorías formativas del Club. Juan Toriani, es un jugador con quien estamos en tratativas para la misma posición. Y seguimos en la búsqueda de un jugador interior, ya que no podremos contar con los servicios de Facundo Mendoza, nuestro capitán, quién nos está ayudando mucho y tomando presencia apoyando el proyecto, pero no será parte del equipo por cuestiones personales.

-¿Qué circunstancias tienen que darse para que el proyecto sea exitoso?

-Cuando uno encara un proyecto de estas características requiere que todas las partes estén alineadas y sobre todo cohesionadas. Porque es una apuesta muy importante, que puede salir muy bien o no tan bien. En lo personal, creo que las circunstancias que se tienen que dar es que los jugadores que nosotros queremos proyectar, tienen que ser tratados como joyas. Por parte de los dirigentes y de los hinchas, un cuidado muy especial a éstos jugadores, tanto de las formativas como los que hemos elegido para que sean parte. Ya que el Torneo Federal de Transición nos ayuda a construir lo que es el futuro de la institución.

De parte de nosotros, como cuerpo técnico, trabajaremos muchísimo, porque estamos hablando de jugadores en desarrollo. A quienes debemos darles todas las herramientas posibles para competir en el alto rendimiento, conteniéndolos si las circunstancias se ponen difíciles y estimulándolos a desarrollar los hábitos tan importantes para formar parte de un plantel profesional.

De parte de los dirigentes, cuidarlos mucho, apoyarlos. Pero también hay una gran responsabilidad de parte de los jugadores, ellos tienen que demostrar en cada una de sus acciones y actitudes que pueden ser tenidos en cuenta para cumplir los objetivos de éste proyecto. Especialmente, lo tomo como una gran oportunidad para ellos. Espero que de su parte también lo tomen así. Porque muchos de éstos jugadores si en ésta etapa de transición del Torneo Federal, demuestran que pueden ser tenidos en cuenta y están a la altura, puede ser la puerta de entrada al profesionalismo y a cumplir sus sueños como jugador de básquet.